~Nosferatu~
At the gates of hell, I stand alone waiting for the call
Can I believe what I saw in the night?
The face of a demon with eyes turning black, Nosferatu
I can run, but I can not escape
I can hide, but I'm bent out of shape in the dark
Estado:
Relajada
Música que escucho: No es serio este cementerio (Mecano)
Download: Películas
Bienvenidos al banquete vampírico, donde la noche se viste de terciopelo y los secretos se sirven en copa de obsidiana, esta velada promete sabores que despiertan los sentidos más ocultos. En esta oportunidad voy a opinar sobre dos clásicos inmortales y sus reinterpretaciones modernas.
Drácula y Nosferatu han renacido en incontables ocasiones, series y películas los han vestido con nuevos rostros, voces y motivaciones, explorando desde romances oscuros hasta críticas sociales y reinterpretaciones históricas. Hoy, estas criaturas de la noche vuelven a recorrer nuestras pantallas desafiando las versiones originales y las expectativas del público contemporáneo.
Mark Gatiss y Steven Moffat (ya conocidos por reescribir al mítico personaje del detective Sherlock Holmes) produjeron una miniserie inspirada en el padre de todos los vampiros, el conde Drácula ideado por Bram Stoker. Dicha serie fue filmada en el año 2020 y consta de tres episodios, de aproximadamente hora y media cada uno, se emitieron en BBC One y actualmente pueden verse en Netflix. Cada episodio mezcla elementos clásicos con novedosos, hay escenas de lo más tradicionales, como cuando Jonathan Harker acude como agente inmobiliario al castillo del terrorífico aristócrata o cuando los tripulantes de un barco se consumen por una misteriosa epidemia, pero también otras de lo más originales y actualizadas, como una versión femenina de Van Helsing que funciona como principal rival y amante del vampiro o el ser inmortal explorando la modernidad. La serie en su totalidad es bastante mostrativa en lo que atañe al juego sanguinario entre Drácula y sus víctimas, apelando al uso de imágenes truculentas y de violencia visual, regodeándose con esos rojos saturados presentes en el brillo de los chorros de sangre y los ojos de la inmortal criatura.
En esta versión tenemos a un Drácula excéntrico, soberbio, sobrado, bromista, cargado de cinismo e ironía, distinto a todos los que hemos visto hasta ahora, ¡mi preferido, he de decir! El actor danés Claes Bang actúa de manera sublime, con su exquisita sensualidad y expresividad dota al personaje protagonista de puro carisma. Tiene esa presencia que llena la pantalla incluso en silencio: su postura erguida, el ritmo calculado de sus gestos y una mirada que parece leer al espectador como si fuera presa. Su voz grave y modulada no solo transmite seducción, sino también un retorcido sentido del humor que desarma y atrae al mismo tiempo.
Por otro lado, Robert Eggers reavivó la leyenda de Nosferatu con una nueva cinta. Hace unos años había visto algunos fragmentos sueltos del clásico film mudo, pero después de conocer su versión moderna en la gran pantalla decidí completar toda la experiencia. Conocí a Nosferatu en sus tres dimensiones diferentes, partiendo desde el presente y desde ahí retrocediendo en el tiempo, primero aprecié la lúgubre aventura en su versión del 2024 (dirigida por Robert Eggers), después en su versión de 1979 (por Werner Herzog) y culminando con la obra madre de 1922 (de Friedrich Wilhelm Murnau). Los tres films tienen muchísimas cosas en común, pero también sus diferencias, lo que hace que cada vista sea una aventura diferente, es interesante ver cómo cada actor dio su toque a los personajes.
Para los más puristas la nueva película no le hace justicia a la original, pero a mí me encanta. Con la tecnología actual la escenografía tiene un brillo mucho más mágico, hay algunos planos que son muy timburtianos, por ejemplo, véanse las escenas donde el agente inmobiliario es recogido por el siniestro carruaje o cuando encuentra el ataúd de su misterioso anfitrión. El conde Orlok de Bill Skarsgård es lo que levantó polémica debido a su notable cambio físico, claro que el original con su aspecto de famélico espíritu y actitud melancólica tiene lo suyo, pero a mí me gusta muchísimo más esta versión que se asemeja a la imagen de Vlad el empalador, es demasiado imponente e hipnótico, su figura alargada y rígida como una estatua gótica se envuelve en sombras que parecen obedecerle, cada paso es medido, como si reclamara el espacio que pisa; el rostro, marcado por pómulos afilados y ojos que arden en un brillo enfermizo, transmite un poder silencioso que intimida incluso antes de que hable. El Thomas Hutter de Nicholas Hoult es más atractivo, romántico y tierno que sus predecesores (pero sin esa actitud de vivir en un cumple que hace algo denso al primero), su sonrisa transmite calidez y sinceridad. En cuanto a Ellen Hutter, el objeto de deseo del conde, debo decir que Lily-Rose Depp e Isabelle Adjani están en el mismo podio, ambas tienen unas hermosas facciones al estilo “cadáver de la novia” y una expresividad muy especial, creo que Adjani me gusta un poquitín más porque su voz es como un susurro envuelto en terciopelo frío: suave, etérea y a la vez cargada de una intensidad emocional que puede pasar de la fragilidad a la amenaza en un solo aliento.
Entre aventuras, misterios y pasiones inmortales, me topé con un pequeño ataúd lleno de sobrenaturales sorpresas. La editorial española Alma clásicos ilustrados ha lanzado una antología que presenta doce historias vampíricas procedentes de tradiciones y movimientos literarios diferentes, con una encuadernación de lujo y bellísimas ilustraciones de Meritxell Ribas. La artista es reconocida por su técnica en blanco y negro llamada grattage o scratchboard, añadiendo toques de color rojo emocional, ideal para este tipo de literatura. En la contracubierta hay un hueco que guarda un pequeño tesoro, una bolsita de terciopelo que oculta un encantador relicario. Ahora, queridos lectores, dejen que su curiosidad alce vuelo, como vampiros sedientos de historias, que la noche los dirija a su librería de preferencia para adquirir su ejemplar.
@venecia_lamperouge Relatos de vampiros... #relatosdevampiros #almaclásicosilustrados #literaturagótica #vampiros ♬ Lullaby of Woe - Ashley Serena